
1- Análisis de costos de producción del café orgánico y convencional, en el estado de Veracruz en el sistema de comercialización de Comercio Justo (2018).
La investigación tiene como objetivo analizar los costos de producción del café orgánico y convencional en el sistema de comercialización de comercio justo para la organización de OCOZACA en el Municipio de Ixhuatlán del café.
2 -Cadena de valor e innovación en la agroindustria del café, en el municipio de Huatusco, Veracruz (2019).
El objetivo fue realizar un diagnóstico de la producción del café para identificar la Cadena de valor y la innovación en la Unión Regional de Pequeños Productores de Café en Huatusco, Veracruz.
3 – Análisis sistémico del agroecosistema café: orgánico versus tradicional en la región de Chocamán, Veracruz (2019).
Se realizó un análisis comparativo del agroecosistema café orgánico versus café convencional a nivel de finca en el municipio de Chocaman,
4 – El reto del sector rural de México ante la Covid-19 (2021)
Se realizó una revisión del estado del arte y un análisis estadístico sobre información estatal oficial y organismos internacionales sobre el reto que el sector rural enfrenta con el arribo ante la Covid-19, en donde se determina la importancia de la participación e interacción entre academia, gobierno, sector empresarial y población rural como necesaria para el rediseño de políticas públicas adecuadas a la “nueva normalidad”.
Actividades desarrolladas en el marco de la campaña

Anualmente se realiza el conversatorio Internacional por el Comercio Justo con el fin de celebrar el Día Mundial del Comercio Justo e informar de los retos, las oportunidades y los avances que se muestran en relación a este tipo de comercio, tanto para consumidores como para pequeños productores.

Se lleva a cabo vinculación y extensión social con las organizaciones de pequeños productores cafetaleros de la región, para brindar capacitación, asesoría técnica y administrativa.

Al interior de la Universidad Politécnica de Huatusco se realizan actividades escolares para sensibilizar a los alumnos en relación a la economía solidaria, el consumo responsable y el fomento de generar comercio justo con los pequeños productores locales.

Se tiene un equipo multidisciplinario de investigación que trabaja en pro de la promoción hacia
el Comercio Justo.
Productos y organizaciones con las que trabajan
Actualmente la Universidad Politécnica de Huatusco colabora con dos organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo
- La Unión Regional de Pequeños ¨Productores de Cafe, Agropecuaria, Forestal y de Agroindustrias de la zona de Huatusco, Veracruz Sociedad de Solidaridad Social.
Esta organización inició su trabajo en 1982 y en 1991 se constituye como Sociedad de Solidaridad Social, planteando sus objetivos en mejorar las condiciones de vida de sus socios, con una propuesta de desarrollo local, abrir un mercado de alta calidad para el café, garantizar un precio mínimo al productor y promover en los cafetales orgánicos de producción diversificada compatible con el cuidado del ambiente, a través del uso de buenas prácticas agrícolas (Unión Regional, 2021).

Actualmente la URPPC cuenta con 1,324 socios pertenecientes a 9 municipios de la zona centro
del Estado de Veracruz (Zentla, Totutla, Sochiapa, Ixhuatlán del café, Comapa, Tlaltetela, Tenampa, Tlacotepec de Mejía y Huatusco).
Con la Unión Regional se ha colaborado en investigaciones en relación a la mejora de la red de valor e innovación y temas de liderazgo femenino en organizaciones cafetaleras de Comercio Justo.

- Con la Coordinadora de Productores de la Zona Centro del Estado de Veracruz (COORPROVER), misma que fue fundada en 2006 y actualmente cuenta con 640 socios.
Con COORPROVER se han trabajado temas de liderazgo femenino en organizaciones cafetaleras de Comercio Justo, calidad de vida, asesoría técnica, capacitación y vinculación.
