Publicamos aquí una nota recién publicada por la Universidad UNIMINUTO de Bogotá.
«UNIMINUTO fue la primera institución a nivel Latinoamérica en suscribirse a la Campaña “Universidades Latinoamericanas por el comercio justo”, con el fin de crear una red en la que se vinculen más instituciones interesadas en este tema, el cual representa un modelo económico diferente al convencional, basado en un intercambio solidario, equitativo y ético.
Para la Mesa es importante crear reflexión y conciencia sobre este modelo de Consumo Responsable en UNIMINUTO.
Aportar a la construcción de tejidos sociales entre productor y consumidor, hace parte de este proyecto que por medio de metodologías se direcciona a la transformación social con criterios éticos y responsables.
Con el propósito de contribuir y aunar esfuerzos para posicionar el Comercio Justo y el consumo responsable en UNIMINUTO Sede Principal, el programa de Ingeniería Agroecológica, la Escuela de Economía solidaria, la Especialización en Gerencia Social junto con Proyección Social y el Centro de Educación para el Desarrollo, (CED), crearon esta mesa desde el año 2014 como un escenario estratégico que contribuya desde la docencia, la investigación y la proyección social al comercio justo y el consumo responsable en la institución.
Puntos importantes de la Mesa de Comercio Justo
Según Adriana Chaparro, profesora de Ingeniería Agroecológica, para la mesa de UNIMINUTO es importante trabajar con economías locales, en donde los productos se realicen y se consuman lo más cerca posible, generando mayores beneficios a nivel nacional.
Siguiendo los lineamientos de la Universidad, la Mesa de Comercio Justo está desarrollando una cátedra y una investigación que incluye temáticas importantes como la economía solidaria, economías locales, agroecología, entre otras, las cuales buscan generar reflexión en los sujetos frente a las formas de consumo impuestas por las lógicas del mercado.
Con miras en la proyección social e incluyente, la Mesa plantea diversos proyectos:
- Una tienda pedagógica que busca cooperar con el modelo de consumo responsable.
- Formar redes o colectivos de consumidores informados, críticos y responsables, que asuman el consumo como un acto político ciudadano.
- Continuar con la feria agroecológica que se lleva a cabo cada 15 días, en las que se fomentarán trueques principalmente de alimentos y se fomente la economía solidaria.
- Mercado por pedidos cada semana
- Campaña de Universidades por el Comercio Justo y responsable
- Mercados Alternativos
- Sistemas Participativos de Garantías
- Modelo de gestión socio empresarial solidario
Para la mesa es importante acompañar a los productores y productoras en la transición agroecológica y construir Sistemas Participativos de Garantía.
De esta manera UNIMINUTO y la Mesa de Comercio Justo y consumo responsable tiene como visión generar conocimiento, construir estrategias y proteger el medio ambiente, a través de este modelo incluyente y justo».